#25N
“Vivas nos queremos”
El 25 de noviembre de 1981 fue declarado día Internacional contra todas las formas de violencia hacia las mujeres en el 1er Encuentro Feminista de Latinoamérica y el Caribe que se celebró en Bogotá, Colombia. Ahí, mujeres feministas y activistas de la región denunciaron la violencia hacia las mujeres como un grave problema social que tenía que ser reconocido y atendido por los gobiernos.
Esta fecha recuerda a las hermanas Minerva, María Teresa y Patricia Mirabal, activistas políticas perseguidas, torturadas y asesinadas por la dictadura del General Leonidas Trujillo, en República Dominicana el 25 de noviembre de 1960.
Desde ese momento y hasta hoy los casos de diferentes formas de violencia; y en particular el feminicidio en el país y en la región siguen ocurriendo cobrando dolorosamente la vida y sueños de cientos de mujeres. Tan solo en México se calcula que mueren alrededor de 7 mujeres al día en manos de sus parejas, familiares o algún conocido. A estos casos de violencia se suman el poco o nulo acceso de las mujeres a la justicia donde los principales obstáculos son las típicas frases cargadas de sexismo y misoginia por parte del personal de justicia: “no es tan grave”, “¿estas segura que quieres denunciar?”, “no hay manera de comprobar que eso pasó” entre muchas otras, lamentablemente.
La violencia o violencias hacia las mujeres se ve reflejada en distintas expresiones, a veces sutiles y otras tantas veces de forma más cruda. El acoso callejero, la violencia sexual, la discriminación hacia las mujeres son expresiones continuas de violencia que se va naturalizando social y culturalmente ante un discurso que termina por responsabilizar a las mujeres por la violencia de la que son víctimas, es así que una y otra vez, la culpa es de la niña, de la madre, de la que no se calla, de la que guarda silencio, de la que se apropia de las calles, de la que no sale de su casa, de la puta, de la “ama de casa” pero lo que se esconde detrás es una sociedad que no quiere ver libres y felices a las mujeres, niñas y jóvenes.
El 25 de noviembre no solo se conmemora un día para eliminar y erradicar todas las formas de violencia contras las mujeres, el 25 de noviembre también es un homenaje a las mujeres que como las hermanas Mirabal luchan día a día por una sociedad más justa para todas, donde la impunidad no sea la realidad de muchas mujeres y donde nuestros cuerpos no sean más, territorios de conquista.
El caso de las hermanas Mirabal también pone énfasis en la violencia que viven las mujeres que defienden los derechos humanos, que luchan por sus pueblos, por sus territorios y que con su labor rompen con los mandatos sociales que nos restringen al ámbito privado, buscando erradicar las desigualdades que siguen sometiendo a las personas.
Este 25 de noviembre es importante reflexionar, ¿Cómo la violencia contra las mujeres ha impactado nuestras vidas? La violencia contra nuestras abuelas, madres, hermanas o amigas, reflexionar sobre cómo nos impacta cuando todos los días, ¡todos los días! vemos una noticia que evidencia que las mujeres seguimos siendo víctimas de una sociedad que puede violentarnos y desecharnos con toda impunidad.
Esa reflexión es indispensable para que la lucha del 25 de noviembre iniciada hace tanto tiempo, se convierta en la lucha de todos los días que nos lleve a algún día vivir en paz, con la certeza de que podemos caminar sin importar la hora o el lugar con la certeza de que estaremos bien, con la certeza de que estaremos vivas.
Elige Red de Jóvenes por los Derechos Sexuales y Reproductivos A.C.
@EligeRed
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
¿Tienes algo que comentar?