#AlertaVeracruz
En el Estado de Veracruz, se pretende reformar el artículo 4to de la Constitución estatal con el fin de “Defender la vida desde el momento de la concepción hasta la muerte natural como valor primordial que sustenta el ejercicio de los demás derechos naturales.” A pesar de que las causales para practicar abortos en el Estado de Veracruz siguen vigentes (por violación, malformación del producto, imprudencial y riesgo de muerte de las mujeres); esta nueva redacción impediría a muchas mujeres la práctica de la interrupción legal del embarazo por decisión y significaría la criminalización de aquellas mujeres que la realicen.
El próximo jueves 12 de mayo se votará, en segunda ronda esta modificación, la cual fue aprobada dentro de la primera ronda el 21 de enero por 38 votos a favor (22 del PRI, 10 del PAN, 3 del PVEM, 2 del PANAL y 1 de AVE). De ser aprobada, esta reforma prohibiría el derecho de las mujeres a decidir sobre el espaciamiento y número de hijos o hijas y sobre su cuerpo; por lo que la constitución estatal estaría violando diversos marcos internacionales de derechos humanos a los cuales nuestro país se ha adherido.
Dentro de la iniciativa presentada por el gobernador Javier Duarte el pasado 18 de enero, se incluye una exposición de motivos dentro de la cual se reconoce que la propuesta fue elaborada a partir de una iniciativa ciudadana impulsada por la organización antiabortista “Sí Vida”; la cual ha sido acompañada por miembros de la Arquidiócesis de Xalapa. Como parte de la iniciativa el gobernador concluye que “el embrión humano es un ser vivo de la especie humana”.
Cabe señalar que fue la propia SCJN quien en 2009 señaló la inexistencia de la definición de embarazo o concepción dentro de la legislación mexicana. Así el gobernador recurre a la invención de conceptos para justificar su iniciativa, ignorando por completo marcos internacionales de Derechos Humanos así como resoluciones de la SCJN la cual ha reconocido que “la despenalización del aborto en la Ciudad de México es una medida jurídica idónea para salvaguardar los derechos de las mujeres”.
La experiencia nos muestra que medidas como ésta provocan que las mujeres tengan que practicarse abortos de alto riesgo, sin condiciones seguras ni sanitarias; arriesgando así su vida. Por ello esta medida profundiza el contexto de desigualdad y vulnerabilidad que las mujeres enfrentan; ya que las mujeres de clases privilegiadas, son quienes normalmente tienen la posibilidad de viajar a lugares en donde el aborto es legal y se puede realizar bajo condiciones seguras, mientras que aquellas que pertenecen a clases desfavorecidas arriesgan su vida al realizarse abortos inseguros.
Es responsabilidad de los gobiernos garantizar el acceso y ejercicio de los derechos humanos reconocidos por el Estado mexicano. Desde Elige exigimos el respeto a los derechos sexuales y los derechos reproductivos como parte de los derechos humanos; exigimos que el gobierno de Javier Duarte y las y los legisladores que integran el congreso de Veracruz actúen con apego a derecho y no como resultado de presiones morales de grupos religiosos que vulneran la laicidad de nuestro Estado.
Te invitamos a sumarte a la campaña de presión hacia el Congreso de Veracruz para que no se apruebe esta reforma regresiva en el reconocimiento de los derechos humanos y que podría poner en riesgo la vida de miles de mujeres. Puedes participar desde tus redes sociales con los hashtags #AlertaVeracruz y #YodecidoVeracruz
También puedes sumarte a nuestra campaña en contra de esta iniciativa compartiendo esta información y firmando la petición https://goo.gl/xxatmi
Claudio Frausto Lara
@CFraustoLara
Elige Red de Jóvenes por los Derechos Sexuales y Reproductivos A.C.
@EligeRed
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
¿Tienes algo que comentar?