"Rompiendo los mitos del feminismo"
"Yo creo que yo me hice feminista por puro sentido de la justicia, y sólo mucho más tarde supe articular conceptualmente qué me sucedía no sólo a mí sino al sexo femenino, en general, y cómo a lo largo del proceso histórico se había ido estableciendo esa verdad de exclusión en la que se nos obligaba a vivir."
Amelia Varcácel
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgrsk93885E0WvRa5pDNypC-uqisa_5IyEWUHwieiX-AzdXiaSvlLtdZdpcZ51pk3MdoNSRGXcdX3pumrhW3qMfu8Wbljlsj-YSiaEKTuKPjEh_3GKG4Q4gbY0shNnyQb4xEgkMPB35D6BZ/s400/imagenes+blog_feminismo.jpg)
Sin embargo, el feminismo es constantemente descalificado por todos los mitos que circulan por la calle y también por la red, lo que añade un grado más de desinformación y confusión. Es común que, cuando un tema nos invita a revisar nuestros valores, nuestra cultura, nuestras relaciones laborales y familiares, nuestra historia, nos invita a re-educarnos de alguna manera, aparezcan ciertas resistencias tanto personales como a nivel social. El feminismo pone en cuestión las relaciones de poder tal y como el patriarcado las ha establecido históricamente.
Mitos como : “El feminismo está en contra de la familia y de la vida”, “Las feministas son asesinas de niños”, “Las feministas odian a los hombres” y “Feminazis” (equiparando este movimiento al nazismo), estigmatizan al feminismo y a quienes luchan por una sociedad más igualitaria, equitativa y que intentan transgredir los cánones tradicionales y opresores del sistema.
El feminismo apuesta por la diversidad, más allá de los estereotipos impuestos y reproducidos por la sociedad acerca de lo que “debe ser” una mujer y “debe ser” un hombre o una familia. Defiende la libertad de todas las personas para tomar decisiones sobre su sexualidad y especialmente de las mujeres para decidir sobre sus cuerpos y maternidad, es decir, la libertad reproductiva.
Por medio de estos mitos no sólo se estigmatizan las luchas feministas sino que se afirma que el feminismo no tiene vigencia, que es caduco, que no tiene sentido que siga existiendo. Se afirma: “El feminismo no tiene sentido porque la mujer ya es igual al hombre” “Las mujeres ya gozan de los mismos derechos que los hombre”.
¿Pero, realmente creemos que las mujeres tienen las mismas condiciones sociales, políticas y económicas que los hombres?
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj7dvkO1kq1yQ9OIHLgHAVy09TxZjoAhyphenhyphen2j0yBMBgvlenR2TVRW3ZZM7USTHEzWOy-GldLHHpxaH6fQk33rv5SX2Wn-059-Sa52n9Kn9SUAE2qNl45jaqIzNlVMPUM2s9W6eZd3YchSZBqL/s320/Mujer+Rompiendo+Cadena001.jpg)
El camino por la lucha, por la igualdad y equidad aún no está concluida. Nuestra tarea es seguir luchando como mujeres, como jóvenes; ser parte de esa tradición histórica del movimiento feminista como mujeres de este tiempo para continuar luchando por nuestros derechos y mejores condiciones de vida.
Desde tu realidad ¿Qué opinas del feminismo? ¿Lo necesitamos?
Jessica Alcázar y Karen Vargas
Elige Red de Jóvenes por los Derechos Sexuales y Reproductivos
@EligeRed
@EligeRed
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
¿Tienes algo que comentar?