martes, 13 de septiembre de 2016

"Rompiendo los mitos del feminismo"


"Rompiendo los mitos del feminismo"


"Yo creo que yo me hice feminista por puro sentido de la justicia, y sólo mucho más tarde supe articular conceptualmente qué me sucedía no sólo a mí sino al sexo femenino, en general, y cómo a lo largo del proceso histórico se había ido estableciendo esa verdad de exclusión en la que se nos obligaba a vivir."  


Amelia Varcácel


¿Feminismo? en torno a esta palabra existen muchos prejuicios, mitos, significados, pero sobre todo retos de lucha política, cultural y social. Es muy común que cuando se habla de feminismo se piensa que es un movimiento de los años setentas que reivindicaba sólo los derechos de las mujeres. Si bien el movimiento feminista ha hecho grandes aportes para el reconocimiento de los derechos de las mujeres, como el acceso a la educación, el ejercicio del voto, el derecho a un trabajo digno, y el derecho a decidir sobre sus vidas y sus cuerpos, el feminismo no se limita a reivindicaciones sólo de mujeres  sino que cuestiona las relaciones de poder que han producido desigualdades a partir de la raza, la clase, las formas tradicionales de la familia, el ejercicio de nuestra sexualidad, etc. El feminismo es un movimiento político-teórico que cuestiona las estructuras sociales, culturales y económicas que se ejercen a causa de un sistema de dominación patriarcal en el capitalismo.


Sin embargo, el feminismo es constantemente descalificado por  todos los  mitos que circulan por la calle y también por la red, lo que añade un grado más de desinformación y confusión. Es común que, cuando un tema nos invita a revisar nuestros valores, nuestra cultura, nuestras relaciones laborales y familiares, nuestra historia, nos invita a re-educarnos de alguna manera, aparezcan ciertas resistencias tanto personales como a nivel social. El  feminismo pone en cuestión las relaciones de poder tal y como el patriarcado las ha establecido históricamente.


Mitos como :  “El feminismo está en contra de la familia y de la vida”,  “Las feministas son asesinas de niños”, “Las feministas odian a los hombres” y “Feminazis” (equiparando este movimiento al nazismo), estigmatizan al feminismo y a quienes luchan por una sociedad más igualitaria, equitativa y que intentan transgredir los cánones tradicionales y opresores del sistema.


El feminismo apuesta por la diversidad, más allá de los estereotipos impuestos y reproducidos por la sociedad acerca de lo que “debe ser” una mujer y “debe ser” un hombre o una familia. Defiende la libertad de todas las personas  para tomar decisiones sobre su sexualidad y especialmente de las mujeres para decidir sobre sus cuerpos y maternidad, es decir, la libertad reproductiva.
Por medio de estos mitos no sólo se estigmatizan las luchas feministas sino que se afirma que el feminismo no tiene vigencia, que es caduco, que no tiene sentido que siga existiendo.  Se afirma: “El feminismo no tiene sentido porque la mujer ya es igual al hombre” “Las mujeres ya gozan de los mismos derechos que los hombre”.


¿Pero, realmente creemos que las mujeres tienen las mismas condiciones sociales, políticas y económicas que los hombres?


Basta con mirar las noticias del día a día sobre la violencia de género en México y el mundo, donde la primera causa de muerte de las mujeres en el mundo es por violencia de género y en México cada día son efectuados 7 feminicidios; es decir, asesinatos a mujeres por el simple hecho de ser mujeres. La violencia sexual, el matrimonio forzoso, la desigualdad salarial y otras expresiones de las estructuras patriarcales son algunos de los obstáculos a batir para desarrollar una sociedad justa y equitativa.


El camino por la lucha, por la igualdad y equidad aún no está concluida. Nuestra tarea es seguir luchando como mujeres, como jóvenes; ser parte de esa tradición histórica del movimiento feminista como mujeres de este tiempo para continuar luchando por nuestros derechos y mejores condiciones de vida.
Desde tu realidad ¿Qué opinas del feminismo? ¿Lo necesitamos?



Jessica Alcázar y Karen Vargas
Elige Red de Jóvenes por los Derechos Sexuales y Reproductivos
@EligeRed


No hay comentarios.:

Publicar un comentario

¿Tienes algo que comentar?